SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Junta Central Electoral denunció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, IIDH, ofreció un trato desconsiderado a la República Dominicana al convocar a participar en una audiencia sobre supuesta violación de los derechos humanos en perjuicio de personas de ascendencia haitiana sin ofrecer el plazo reglamentario para la preparación de la defensa.
El doctor Roberto Rosario Márquez que el referido organismo regional no respeto la dignidad del Estado dominicano, al convocarlo a una audiencia sin especificar los nombres de las personas supuestamente afectadas por la negación de documentos de identidad, y violando los tiempos establecidos por sus propios reglamentos.
A su entender, el Estado dominicano debe participar en esa audencia y emitir una nota de protesta a la referida comisión, para que a partir de ahora tenga la delicadeza de cumplir con los plazos establecidos en sus propios reglamentos a la hora de convocar a la República Dominicana en el futuro.
El doctor Rosario Márquez ofreció una rueda de prensa, donde también destacó que las organizaciones que reclaman un trato privilegiado para esas personas, no esperaron que su denuncia sea conocida de manera definitiva en el país, tomando en cuenta que actualmente existe una apelación a dos recursos de amparos auspiciados por esas mismas organizaciones, ante el Tribunal Constitucional.
Recordó que todos los dominicanos, sin distinción, tienen que llenar un procedimiento para la obtención de la Cédula de Identidad y Electoral, que incluye la presentación de un acta de nacimiento, procedimiento que pretende ser violado por organizaciones que reclaman un trato privilegiado para las personas que ellos defienden.
En la rueda de prensa, el Presidente de la Junta Central Electoral dijo que la institución fue informada de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fijó una audiencia para conocer denuncias hechas por un grupo de Organizaciones no Gubernamentales, e instituciones internacionales afines; respecto de los llamados ¨derecho a la nacionalidad de dominicanos de ascendencia haitiana¨; para el próximo dos de noviembre.
El Presidente de la Junta Central Electoral denunció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, IIDH, ofreció un trato desconsiderado a la República Dominicana al convocar a participar en una audiencia sobre supuesta violación de los derechos humanos en perjuicio de personas de ascendencia haitiana sin ofrecer el plazo reglamentario para la preparación de la defensa.
El doctor Roberto Rosario Márquez que el referido organismo regional no respeto la dignidad del Estado dominicano, al convocarlo a una audiencia sin especificar los nombres de las personas supuestamente afectadas por la negación de documentos de identidad, y violando los tiempos establecidos por sus propios reglamentos.
A su entender, el Estado dominicano debe participar en esa audencia y emitir una nota de protesta a la referida comisión, para que a partir de ahora tenga la delicadeza de cumplir con los plazos establecidos en sus propios reglamentos a la hora de convocar a la República Dominicana en el futuro.
Rosario Márquez también destacó que las organizaciones que reclaman un trato privilegiado para esas personas, no esperaron que su denuncia sea conocida de manera definitiva en el país, tomando en cuenta que actualmente existe una apelación a dos recursos de amparos auspiciados por esas mismas organizaciones, ante el Tribunal Constitucional.
Recordó que todos los dominicanos, sin distinción, tienen que llenar un procedimiento para la obtención de la cédula de identidad y Electoral, que incluye la presentación de un acta de nacimiento, procedimiento que pretende ser violado por organizaciones que reclaman un trato privilegiado para las personas que ellos defienden.
En la rueda de prensa, el Presidente de la Junta Central Electoral dijo que la institución fue informada de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fijó una audiencia para conocer denuncias hechas por un grupo de Organizaciones no Gubernamentales, e instituciones internacionales afines; respecto de los llamados ¨derecho a la nacionalidad de dominicanos de ascendencia haitiana¨; para el próximo dos de noviembre.
Llamó al Estado Dominicano debe elevar una nota de protesta adonde muestre su desacuerdo con la posición del organismo internacional.