Olgo Fernández se expresó en esos términos, en Conferencia dictada en sede del organismo
Por la redacción (cuartopoderrd@gmail.com)

SANTO DOMINGO-. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) consideró que la única forma de evitar una tragedia en la región Sur, «es la terminación de los trabajos de rehabilitación y complementación de la presa de Sabana Yegua», en Azua, luego de anunciar que se toman las medidas necesarias para mitigar los efectos del cierre temporal de la obra.
El ingeniero Olgo Fernández reconoció que el cierre de la presa por unos seis meses reducirá la siembra de algunos rubros agrícolas, pero que previendo esa situación el INDRHI trabaja aceleradamente en la construcción de cinco reservorios, la instalación de 40 electro bombas y en la perforación de pozos en distintas zonas de la provincia de Azua.
La mayoría de los reservorios o lagunas artificiales están en su fase final de instalación y contribuirán a irrigar miles de tareas dedicadas a diversos cultivos.
El funcionario advirtió, en conferencia de prensa donde estuvo acompañado de legisladores de las provincias de Azua, Barahona y Bahoruco, que los trabajos son impostergables, o se correría el riesgo de que cualquier fenómeno natural pudiera hacer colapsar la estructura poniendo en peligro la vida de miles de familias que residen en las referidas provincias.
Especialistas del INDRHI y de otras instituciones sostienen que, de producirse un fenómeno natural, las pérdidas materiales serían de proporciones incalculables, al tiempo de señalar que sectores representativos de las referidas provincias y de San Juan de la Maguana, están conscientes de la importancia de los trabajos que se realizan en la presa de Sabana Yegua.
Fernández, acompañado también de los técnicos del INDRHI, manifestó que una vez concluidos los trabajos en el complejo hidroeléctrico, habrá una mayor disponibilidad de agua para los acueductos, riego agrícola y producción de energía.
También estuvieron presentes el senador por la provincia de Azua Rafael Calderón, gobernador Luis Antonio Vargas Ramírez y los diputados Julio Brito, y Víctor Sánchez, del PLD y Ramón Santana, del PRD.
Fernández dijo que entre las medidas que se adoptarán en coordinación con otras instituciones oficiales para hacer frente a los efectos de la reducción del vertido de Sabana Yegua están, la utilización de camiones –cisternas para la distribución de agua por parte del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) y la instalación de decenas de unidades móviles de los Comedores Económicos, para lo cual se están realizando las coordinaciones de lugar.
Precisó que en el plan conjunto para hacer frente al secado de la presa de Sabana Yegua están el Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), las gobernaciones provinciales, las alcaldías de varios municipios y entidades representativas de esas demarcaciones.